Guilgo Blog

Notas de mi quehacer diario con las técnologias.

Amazon lleva tiempo preparando un sistema operativo propio para sus dispositivos. El proyecto, conocido como Vega, apunta a sustituir progresivamente a Fire OS (la bifurcación de Android usada en Fire TV, tabletas y más) por una base Linux con un modelo de aplicaciones más cercano a la web (con React Native como framework sugerido).

Contexto

A comienzos de año, Zibi Braniecki comentó en X/Twitter que trabaja en Amazon en un “sistema operativo de próxima generación” para hogar inteligente, automoción y otras líneas de Amazon Devices. Hoy, múltiples informes sitúan a Vega como ese proyecto destinado a unificar la plataforma de Amazon.

  • Fire OS es actualmente una bifurcación de Android basada en AOSP.
  • Documentación oficial de Fire TV: Fire OS.
  • Se sugiere que Vega parte de Linux y que el desarrollo de apps se apoyaría en React Native y tecnologías web.

¿Qué cambiaría con Vega?

  • Menos dependencia de Google/Android: control total del stack y de los ciclos de actualización.
  • Plataforma unificada: misma base para TV, pantallas inteligentes, altavoces y (posible) infoentretenimiento en coche.
  • Desarrollo ágil: tooling web/React Native, despliegue más rápido y potencialmente menos fragmentación.
  • Rendimiento y ligereza: orientación a dispositivos de bajo coste con una base Linux optimizada.

Nota: muchos dispositivos Fire aún ejecutan Android 7 (o similares) bajo Fire OS. Un sistema propio permitiría modernizar sin arrastrar esa herencia.

¿Qué significa para desarrolladores?

  • React Native y web como vía principal para construir interfaces.
  • APIs nativas específicas de Amazon para integración con dispositivos (voz, compras, servicios).
  • Transición gradual: cabe esperar convivencia de Fire OS y Vega durante un tiempo.

¿Y para usuarios?

  • Posibles mejoras de rendimiento y actualizaciones más frecuentes en dispositivos Amazon.
  • Mayor coherencia entre familias de productos (TV, Echo, tablets).
  • Cambios en el catálogo de apps según avance la compatibilidad o el port desde Android.

Fuentes y lecturas útiles

Opinión

Si Vega se construye sobre GNU/Linux y se abre a tecnologías web estándar, podría ser una buena noticia para la comunidad y para el ecosistema de dispositivos de Amazon: menos dependencia, más control y, con suerte, actualizaciones más largas para hardware ya vendido.